miércoles, 8 de junio de 2016

Mi opinion

Importancia de la Biodiversidad y Sustentabilidad en B .C

La importancia de la biodiversidad es que abarca ala diversidad de especies de plantas, animales hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado a los cuales forman partes estas especies y a los paisajes o regiones donde se ubican los ecosistemas.




Hoy se reconoce que la actividad humana forma parte de la biodiversidad, no abstante, durante mucho tiempo se considero a los hombres esencialmente como agentes pertubadores y exteriores ala naturaleza.

Pero la biodiversidad nos ha dado tanto ala humanidad y nosotros en vez de retribuirle estamos acabando en ella. 

Sustentabilidad
Su importancia de la sustentabilidad  radia un hecho no menor ya que la humanidad no tiene que resignar su calidad de vida o modernidad para cuidar y mantener el medio ambiente.
Representa ideas de protección ala naturaleza y a todo aquello que nos rodea.
Para los defensores de esta teoría es importante y ademas urgente recluir nuevas energías en el uso de recursos renovables y no agotables como el petroleo.




















lunes, 6 de junio de 2016

Nutria

Descripción
Las nutrias poseen una gran cantidad de pelaje que las ayuda a conservar su calor corporal. Tienen gran habilidad para nadar, pues debido a su larga cola, que puede llegar a medir entre 35 y 60 cm y unas patas adaptadas al agua, logran alcanzar una velocidad de hasta 9 km/h bajo el agua, además de que bloquean sus fosas nasales estando sumergidas y pueden durar ahí de 6 a 8 minutos sin respirar en la superficie.

Ubicación
Las nutrias son adorables criaturas que viven tanto en la tierra como en el agua y a menudo se les confunde con los castores. Viven, principalmente, en tierras cerca de cuerpos de agua, y cazan su comida tanto en el agua, incluyendo a los peces,  como en tierra, incluidas las aves. Son animales pequeños, con un promedio de cuatro pies de largo y un peso de hasta 30 libras. Existen 13 especies identificadas de nutrias en el mundo.

Importancia económica
 Cabe destacar que todos los animales poseen una importancia dentro del ecosistema ya que forman parte de una red trófica en la cual si algo falla todo el ciclo se descontrola, llegando a ser a veces trágico...La nutria es una especie principalmente consumidora de peces es una especie propia del ambiente acuático, también captura anfibios cangrejos reptiles y si en ocasiones no dispone de ninguno de los anteriores llega a ser consumidora de mamíferos y aves o también insectos. Su reproducción puede ser en cualquier época del año y dura aproximadamente dos meses en donde nacen entre 1 a 5 especies de las cuales solo sobreviven entre 1 a 2. 
Estos animales acuáticos son de suma importancia ya que forman parte de un sistema en el cual sin ellos no se podría llevar a cabo el ciclo de la cadena trófica.



























































domingo, 5 de junio de 2016

Topo

Descrpcion

Nombre común de cualquiera de ciertas especies de mamíferos distribuidos por Europa, Asia y Norteamérica. Son animales pequeños, con el cuerpo cubierto de un pelaje denso y aterciopelado; el hocico es apuntado, los ojos son muy rudimentarios y las extremidades son cortas. En todas las especies las patas anteriores y las manos están especializadas para excavar. Son animales que pasan su vida debajo del suelo y, los que no son subterráneos tienen costumbres minadoras. Son muy voraces; se alimentan sobre todo de lombrices de tierra y larvas de insectos. Los topos viven en madrigueras excavadas por ellos mismos; consisten en un sistema de túneles con muchas cámaras y algunas especies expulsan a la superficie la tierra excavada durante su construcción formando unas elevaciones superficiales muy características, las toperas.

El topo común se encuentra en toda Europa, excepto en Islandia; está presente en la península Ibérica. Mide entre 14 y 20 cm de largo, incluyendo la cola, que oscila entre los 2,5 y 4 cm. Además del topo común, en la península Ibérica está el topo ciego; es más pequeño que el topo común y sus costumbres y hábitat son similares a éste. Una especie muy común en Estados Unidos es el topo de jardín, de entre 12 y 21 cm de largo, sin incluir la cola que tiene de 2 a 4 cm. Una especie del género Scapanus es la más grande del continente americano y puede alcanzar unos 24 cm. El topo estrellado del este de Norteamérica tiene en la nariz una serie de proyecciones a modo de pelos que tienen forma estrellada y que utiliza como órgano sensorial; se ha demostrado que gracias a estas proyecciones, al animal puede detectar los campos eléctricos producidos por las lombrices de tierra. El topo mus araña americano es la especie más pequeña de América; mide entre 10 y 13 cm incluyendo la cola (entre 3 y 4 cm). En América Latina se localizan dos subespecies del topo californiano que se han establecido en México, así como dos especies propias, una que habita en el norte y otra en el sur del país.

Ubicación
El topo, nombre común de cualquiera de ciertas especies de mamíferos distribuidos por Europa, Asia y Norteamérica. Son animales pequeños, con el cuerpo cubierto de un pelaje denso y aterciopelado; el hocico es apuntado, los ojos son muy rudimentarios y las extremidades son cortas. En todas las especies las patas anteriores y las manos están especializadas para excavar. Son animales que pasan su vida debajo del suelo y, los que no son subterráneos tienen costumbres minadoras. Son muy voraces; se alimentan sobre todo de lombrices de tierra y larvas de insectos. Los topos viven en madrigueras excavadas por ellos mismos; consisten en un sistema de túneles con muchas cámaras y algunas especies expulsan a la superficie la tierra excavada durante su construcción formando unas elevaciones superficiales muy características, las toperas.

Alimentacion
El topo es insectívoro, aunque su alimento básico son las lombrices, que puede constituir entre el 90 y el 100 % en invierno, porcentaje que baja en torno al 50 % en verano (Castells y Mayo, 1993), completando su dieta con pequeños Reptiles y pequeños roedores, a lo que también añade raíces y tubérculos, así como frutos. El topo tiene un metabolismo muy alto, que le obliga a consumir diariamente una cantidad equivalente al 50 ó 100 % de su peso. Para darnos idea de este dato y si pensamos en un hombre de unos 80 kilos supondría que diariamente precisaría comer entre 40 y 80 Kgs. de alimento al día. Si está más de 24 horas sin comer el topo muere, tiempo que rebajan algunos autores a las 10 ó 12 horas.

























Ballena Gris

Descripción
La ballena gris es una ballena a la que la gente parece ser capaz de identificar cuando es avistada en el océano. Estas ballenas tienen algunas características que los hacen familiares de varias maneras. Pueden llegar a medir más de 50 pies de largo y pesar más de 36 toneladas. Se dará cuenta de los bigotes en la boca, los cuales están en su lugar para ayudarles a sentir lo que está sucediendo a su alrededor.

Ubicación
El santuario está situado al norte del estado de Baja California Sur donde se encuentran ciertos ecosistemas únicos y de alto interés natural. La ballena gris se encuentra en la laguna Ojo de Liebre y en la San Ignaciano un lugar ideal para llevar a cabo su reproducción, además es un lugar de descanso invernal para numerosas aves marinas. Existen también lobos marinos y tortugas marinas en peligro de extinción, todas ellas encuentran refugio en esta zona protegida.


Importancia económica
Debido a que la ballena gris es de gran importancia ambiental, económica y turística, los monitores y permisos de avista miento están estrictamente regulados por las autoridades ambientales para llevar un control puntual del entorno de la especie y salvaguardar su integridad. Por tal motivo, periódicamente también realizan estudios sobre nacimientos, muertes e incidencias durante la temporada de avista miento de ballenas.

















Aguila

Descripcion
Las águilas son una de las aves cazadoras más fuertes y abundantes del mundo, existen más de 60 especies y varias de ellas se encuentran en peligro de extinción.
Su hábitat se encuentra en casi todos los climas del mundo con excepción del ártico y se alimentan exclusivamente de carne. Una de las principales características del águila es que son cazadoras aunque llegan a ser carroñeras. Se pueden encontrar águilas en toda América, en Asia, en África y en Europa.

Principales aspectos y características del águila:






Tamaño.- Las águilas son animales de diferentes tamaños pero se distinguen de las demás aves rapaces por tener cabezas más grandes y cuerpos robustos. Las águilas pequeñas suelen cazar animales más grandes que ellas y su capacidad es tal que pueden levantarlas soltándolas desde alturas muy elevadas.
Su tamaño varía junto con el peso, el cual puede oscilar entre los 500 gramos en las águilas adultas más pequeñas  y los ocho kilos en las más grandes.
Forma.- La forma de las aves es muy estilizada, su envergadura es bastante grande pero no supera la del cóndor, y es capaz de volar durante horas por su capacidad de planeación.
Pico.- Sus picos son fuertes, robustos y suelen estar afilados, existen algunas que los afilan sobre las rocas; los picos de las águilas crecen como las uñas por estar hechos de queratina dura y varía su crecimiento dependiendo de la especie.
Patas.- Las patas de las águilas son muy fuertes, y a diferencia de todo su cuerpo las patas se encuentran formadas de hueso sólido, en tanto que su cuerpo es hueco en los huesos para dar ligereza al volar, sus uñas son fuertes  y afiladas, su crecimiento es constante; estas uñas son capaces de desgarrar carne y de triturar animales pequeños como conejos e incluso zorros pequeños.
Huesos.- Sus huesos son como ya dijimos huecos, pero son especialmente fuertes, tienen una resistencia superior al resto de las aves comunes, y absorben en parte el calcio de los huesos de sus presas.
Vista.- Su vista  cuenta con  grandes pupilas las cuales les permiten ver presas a largas distancias, sus pupilas permiten una difracción excelente de la luz, cualidad que poco se ve en otras especies. Su visión es tal, que son capaces de ver y calcular la posición de un pez dentro del agua, a una profundidad de metro y medio o superior.
Reproducción.- Su reproducción es ovípara, y alimentan a sus crías con carroña que degluten directamente en sus picos, así la alimentación de sus crías viene pre digerida. Su reproducción varía mucho, pero por lo general se presenta entre febrero y abril. Sus nidos se encuentran a gran altura y prefieren los acantilados o arboles grandes. Los huevos eclosionan alrededor de los 45 días y su crecimiento son relativamente rápido.
Monogamia.- Las águilas suelen ser monógamas, aunque existen aves que al perder una pareja buscan otra sin problemas.
Territorialidad.- Las águilas son extremadamente territoriales y ahuyentan a sus contrincantes y solo acepta al género opuesto principalmente en el tiempo de reproducción.
Entrenamiento.- Las águilas son animales que se pueden entrenar se entrenan mediante la “cetrería”, que existe desde la antigüedad y se ha sabido que en el antiguo Egipto se utilizaba ya esta técnica de adiestramiento.
Ubicación
Vive en gran parte de Eurasia (excepto Francia y los países vecinos al norte). En la península Ibérica es una especie habitual todo el año y, aunque está presente en toda España, es considerada una especie rara.

En América nidifica en México y es común en zonas montañosas del oeste de Estados Unidos y Canadá.Las hembras llegan a medir 1 m desde el extremo del pico al de la cola y su envergadura ronda los 2 metros. Los machos son más pequeños, como sucede en la mayoría de las aves de presa.Una característica de esta especie y de todas las que se incluyen en el género al que pertenece es el plumaje que presentan en la parte inferior de las patas. En otras águilas esa zona carece de plumas y tiene un aspecto escamoso, como en la mayoría de las aves.


Importancia económica
La principal amenaza es el acelerado crecimiento que registran las actividades humanas dentro de las áreas de distribución del águila real, principalmente agrícolas y ganaderas, que han generado la fragmentación de su hábitat. 





































viernes, 3 de junio de 2016

Conejo

Descripción
Se caracteriza por tener un cuerpo cubierto de un pelaje espeso y lanudo, de color pardo pálido a gris, cabeza ovalada y ojos grandes. Pesa entre 1,5 y 2,5 kg en estado salvaje. Tiene orejas largas de hasta 7 cm. y una cola muy corta. Sus patas anteriores son más cortas que las posteriores. Mide de 33 a 50 cm. en condiciones afables, incluso más en razas domésticas para carne. Todas estas características que posee ésta especie en estado salvaje pueden variar significativamente según la raza.
Los machos tienen la cabeza más ancha y menos fina que la de las hembras.
El conejo de conejar mide de 34 a 50 cm. (longitud cabeza y cuerpo), las orejas miden de 4 a 8 cm. Su peso varía de 1,2 kg a 2,5 kg. Posee una piel de color pardo leonado pelirrojo, a veces colorado que permite su camuflaje para evitar a sus depredadores.
La talla de conejos domésticos varía muchísimo de una raza a la otra. El más grande, el gigante de Flandes, puede alcanzar 8 kg. y 80 cm. de longitud pero el conejo ariete enano sobrepasa apenas 1 kg, a veces menos para los conejos extra enanos. La piel originalmente es gris beige - a veces con matices negros o pelirrojos - un vientre más claro y el fondo blanco de la cola (rabo), mientras que los conejos domésticos presentan colores muy variados, uniformes, degradados o moteados. Existe cerca de 80 variedades.
Los dientes de un conejo, particularmente sus incisivos, crecen sin cesar. El conejo debe constantemente desgastar sus dientes con el fin de evitar que se vuelvan demasiado largos (lo que podría por otro lado herirle).


Ubicación

Entre conejo común y conejo salvaje se ha difundido, desde hace ya muchos siglos, por todos los países cálidos y templados de Europa. En la actualidad el conejo se encuentra también en el continente americano, Australia y Nueva Zelanda. Se adapta a cualquier ambiente que pueda garantizarle hierba para alimentarse y un terreno en el cual poder excavar sus madrigueras. Es un animal sobre todo nocturno y social, ya que viven en grupos en los que se establece una precisa jerarquía. Esta especie es bastante prolífica y voracísima y constituye en algunas regiones un enemigo para los cultivos y los pastos destinados al ganado.

Importancia economica

El conejo doméstico puede criarse con diferentes propósitos, cada uno de ellos al ser el principal, no evitará que los considerados como de segundo término o subproductos, sean aprovechados. Con un buen manejo, pueden resultar en beneficios económicos que no podemos desperdiciar.
Producción de Carne
En sí, las canales que salen al mercado proceden de conejos de alrededor de 8 semanas de edad y menores de 14. El peso de cada una fluctúa entre 1.0 y 1.6 kilogramos, carne suficiente para la comida de una familia de 5 miembros. Por otra parte, la grasa y los huesos representan escasamente el 14% del peso total de la canal, por lo que el rendimiento que se obtiene de ella es máximo.
La carne de conejo es blanca y riquísima en proteínas, su grasa es escasa y su contenido en colesterol es bajo. En pruebas de laboratorio, se ha comprobado que la producción de ácido úrico del cuerpo humano es menor tras su ingestión que cuando se consumen otras carnes (res, cerdo, carnero), es ligeramente menor al pollo y mayor en pequeña proporción al pescado fresco (Cuadro 1.1).
Cuadro 1.1. Comparación nutricional de diferentes carnes animalesc1
Por estas razones, la carne de conejo es considerada "dietética" ya que además, contiene menos calorías que otras carnes, siendo muy recomendable para los convalecientes y artríticos por su excelente grado de digestión y baja producción de ácido úrico.
Otra fuente de comparación entre productos animales y los del conejo, se presentan en el cuadro 1.2, donde se puede observar que la carne de conejo es superior en cuanto a proteínas y hierro e inferior en grasa y colesterol. Lo que la hace en realidad una excelente alternativa de consumo para gente que gusta de la carne.

Imagen







Video




































miércoles, 1 de junio de 2016

Baja California

Antecedentes:
Una de las consideraciones primordiales al acercarnos al pasado de Baja California es la de que su historia, hasta fines del siglo XIX es una historia peninsular, compartiendo de manera importante la historia de nuestro estado vecino, la Baja California Sur. Realizada la anterior advertencia nos remontaremos en el tiempo trazando antes un esbozo del territorio conocido como la península de Baja California.
La Península de Baja California es un brazo de tierra que tiene un área de 143,600 km2, sin incluir las islas que bordean los aproximadamente 3000 Km. de costa. Estas islas agregan otros 1500 Km. al territorio peninsular. Se encuentra bañada por las aguas del Océano Pacífico (al oeste y al sur) y separada de el resto del territorio mexicano en el noreste por el Río Colorado y después por el Golfo de California o Mar de Cortés. Hablamos de una península rugosa de 1200 Km. de largo y entre 45 y 250 Km. de ancho. En muchas partes está marcada por pendientes escarpadas y en general las vertientes de desagüe y acantilados se orientan hacia el Golfo. Por el lado occidental, el terreno desciende de forma progresiva en amplias planicies costeras.
El espinazo montañoso que divide la península es discontinuo, y su altitud variable. El eje de estas formaciones es de norte a sur, aunque en la región del Cabo corre norte y sur e incluso tiene duras pendientes hacía el oeste. Los desiertos yacen bajo estas montañas en ambas costas. No existen cursos de agua de considerable caudal dentro de la península, debido principalmente a lo abrupto del terreno; el agua superficial es escasa, existen algunos riachuelos permanentes en el noroeste y algunos manantiales temporales que forman oasis en el centro y sur de la península.
Cuatro cadenas montañosas y otras de menor importancia se extienden a lo largo de la península, dominando el panorama peninsular la Sierra de San Pedro Mártir, cuya cumbre es superior a los 2800 m., teniendo como punto más alto la Providencia o Picacho del Diablo con una elevación de 3096 m. formada por un bloque granítico, rocas metamórficas, sedimentos recientes y material volcánico. La Sierra de Juárez que se encuentra en el extremo norte de Baja California, tiene una altura de alrededor de 1500 m. y es relativamente plana en la cima. Formada de bloques graníticos se eleva abruptamente del desierto del Colorado. Al igual que la de San Pedro Mártir es una continuación de las cadenas peninsulares y transversas del Sur de California.
La línea costera que bordea la península se caracteriza por poseer bahías, puertos, cayos, esteros y playas. Alrededor de la península hay 35 islas, sin contar islotes, la mayoría del lado del golfo. Del lado del Pacífico se encuentra la Isla de Guadalupe que es oceánica, pero el resto están cercanas a la costa y comparten sus características geológicas y biológicas.
Ubicación:

















El Estado de Baja California está situado en la región noroeste de la república y en la parte septentrional de la Península del mismo nombre, el estado de Baja California limita al norte con la frontera de Estados Unidos de América, al este por el río Colorado y el mar de Cortés, al sur por el paralelo 28 y al oeste por el océano Pacífico.

Marca la frontera internacional la línea trazada del monumento 206 (32.0 43' 19'' de latitud y 114.0 43' 19'' de longitud oeste), en la margen derecha del río Colorado, hasta el monumento 258 (32.0 32' 04'' de latitud y 117.0 07' 19'' de longitud oeste), en la playa de Tijuana.
Entre uno y otro hay una distancia de 233.4 kms. La colindancia con el estado de Arizona, por el cauce del río Colorado, es de 28.5 kms., de modo que la frontera con Estados Unidos tiene un total de 251.9 kms. El paralelo 28, límite meridional del Estado, va de 112.0 45' 15'' a 114.0 12' 30'' de longitud. que la extensión de sus litorales es de 720 km. en el Océano Pacífico y 560 km. en el Golfo de California, lo cual, sumando los 176 Km. de litorales en las Islas de ambas vertientes, hace un total de 1,556 Km.; y la plataforma continental - fondo marino entre 0 y 200 mtrs. de profundidad - comprende 24,832 kms2.
La superficie total de su territorio es de 70,113 Km2 sin incluir su territorio insula






















Portada

Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 198


Nombre de la alumna: Cordova Uyoa Rubi Nayaranti.
Grupo: 4 "B"

Tema: Especies Carismáticas de Baja California, México.





MATERIA: MODULO 3 GESTIONA INFORMARON DE MANERA REMOTA.
SUBMODULO 1: GESTIONA INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE EN LINEA.