domingo, 5 de junio de 2016

Aguila

Descripcion
Las águilas son una de las aves cazadoras más fuertes y abundantes del mundo, existen más de 60 especies y varias de ellas se encuentran en peligro de extinción.
Su hábitat se encuentra en casi todos los climas del mundo con excepción del ártico y se alimentan exclusivamente de carne. Una de las principales características del águila es que son cazadoras aunque llegan a ser carroñeras. Se pueden encontrar águilas en toda América, en Asia, en África y en Europa.

Principales aspectos y características del águila:






Tamaño.- Las águilas son animales de diferentes tamaños pero se distinguen de las demás aves rapaces por tener cabezas más grandes y cuerpos robustos. Las águilas pequeñas suelen cazar animales más grandes que ellas y su capacidad es tal que pueden levantarlas soltándolas desde alturas muy elevadas.
Su tamaño varía junto con el peso, el cual puede oscilar entre los 500 gramos en las águilas adultas más pequeñas  y los ocho kilos en las más grandes.
Forma.- La forma de las aves es muy estilizada, su envergadura es bastante grande pero no supera la del cóndor, y es capaz de volar durante horas por su capacidad de planeación.
Pico.- Sus picos son fuertes, robustos y suelen estar afilados, existen algunas que los afilan sobre las rocas; los picos de las águilas crecen como las uñas por estar hechos de queratina dura y varía su crecimiento dependiendo de la especie.
Patas.- Las patas de las águilas son muy fuertes, y a diferencia de todo su cuerpo las patas se encuentran formadas de hueso sólido, en tanto que su cuerpo es hueco en los huesos para dar ligereza al volar, sus uñas son fuertes  y afiladas, su crecimiento es constante; estas uñas son capaces de desgarrar carne y de triturar animales pequeños como conejos e incluso zorros pequeños.
Huesos.- Sus huesos son como ya dijimos huecos, pero son especialmente fuertes, tienen una resistencia superior al resto de las aves comunes, y absorben en parte el calcio de los huesos de sus presas.
Vista.- Su vista  cuenta con  grandes pupilas las cuales les permiten ver presas a largas distancias, sus pupilas permiten una difracción excelente de la luz, cualidad que poco se ve en otras especies. Su visión es tal, que son capaces de ver y calcular la posición de un pez dentro del agua, a una profundidad de metro y medio o superior.
Reproducción.- Su reproducción es ovípara, y alimentan a sus crías con carroña que degluten directamente en sus picos, así la alimentación de sus crías viene pre digerida. Su reproducción varía mucho, pero por lo general se presenta entre febrero y abril. Sus nidos se encuentran a gran altura y prefieren los acantilados o arboles grandes. Los huevos eclosionan alrededor de los 45 días y su crecimiento son relativamente rápido.
Monogamia.- Las águilas suelen ser monógamas, aunque existen aves que al perder una pareja buscan otra sin problemas.
Territorialidad.- Las águilas son extremadamente territoriales y ahuyentan a sus contrincantes y solo acepta al género opuesto principalmente en el tiempo de reproducción.
Entrenamiento.- Las águilas son animales que se pueden entrenar se entrenan mediante la “cetrería”, que existe desde la antigüedad y se ha sabido que en el antiguo Egipto se utilizaba ya esta técnica de adiestramiento.
Ubicación
Vive en gran parte de Eurasia (excepto Francia y los países vecinos al norte). En la península Ibérica es una especie habitual todo el año y, aunque está presente en toda España, es considerada una especie rara.

En América nidifica en México y es común en zonas montañosas del oeste de Estados Unidos y Canadá.Las hembras llegan a medir 1 m desde el extremo del pico al de la cola y su envergadura ronda los 2 metros. Los machos son más pequeños, como sucede en la mayoría de las aves de presa.Una característica de esta especie y de todas las que se incluyen en el género al que pertenece es el plumaje que presentan en la parte inferior de las patas. En otras águilas esa zona carece de plumas y tiene un aspecto escamoso, como en la mayoría de las aves.


Importancia económica
La principal amenaza es el acelerado crecimiento que registran las actividades humanas dentro de las áreas de distribución del águila real, principalmente agrícolas y ganaderas, que han generado la fragmentación de su hábitat. 





































No hay comentarios:

Publicar un comentario