viernes, 3 de junio de 2016

Conejo

Descripción
Se caracteriza por tener un cuerpo cubierto de un pelaje espeso y lanudo, de color pardo pálido a gris, cabeza ovalada y ojos grandes. Pesa entre 1,5 y 2,5 kg en estado salvaje. Tiene orejas largas de hasta 7 cm. y una cola muy corta. Sus patas anteriores son más cortas que las posteriores. Mide de 33 a 50 cm. en condiciones afables, incluso más en razas domésticas para carne. Todas estas características que posee ésta especie en estado salvaje pueden variar significativamente según la raza.
Los machos tienen la cabeza más ancha y menos fina que la de las hembras.
El conejo de conejar mide de 34 a 50 cm. (longitud cabeza y cuerpo), las orejas miden de 4 a 8 cm. Su peso varía de 1,2 kg a 2,5 kg. Posee una piel de color pardo leonado pelirrojo, a veces colorado que permite su camuflaje para evitar a sus depredadores.
La talla de conejos domésticos varía muchísimo de una raza a la otra. El más grande, el gigante de Flandes, puede alcanzar 8 kg. y 80 cm. de longitud pero el conejo ariete enano sobrepasa apenas 1 kg, a veces menos para los conejos extra enanos. La piel originalmente es gris beige - a veces con matices negros o pelirrojos - un vientre más claro y el fondo blanco de la cola (rabo), mientras que los conejos domésticos presentan colores muy variados, uniformes, degradados o moteados. Existe cerca de 80 variedades.
Los dientes de un conejo, particularmente sus incisivos, crecen sin cesar. El conejo debe constantemente desgastar sus dientes con el fin de evitar que se vuelvan demasiado largos (lo que podría por otro lado herirle).


Ubicación

Entre conejo común y conejo salvaje se ha difundido, desde hace ya muchos siglos, por todos los países cálidos y templados de Europa. En la actualidad el conejo se encuentra también en el continente americano, Australia y Nueva Zelanda. Se adapta a cualquier ambiente que pueda garantizarle hierba para alimentarse y un terreno en el cual poder excavar sus madrigueras. Es un animal sobre todo nocturno y social, ya que viven en grupos en los que se establece una precisa jerarquía. Esta especie es bastante prolífica y voracísima y constituye en algunas regiones un enemigo para los cultivos y los pastos destinados al ganado.

Importancia economica

El conejo doméstico puede criarse con diferentes propósitos, cada uno de ellos al ser el principal, no evitará que los considerados como de segundo término o subproductos, sean aprovechados. Con un buen manejo, pueden resultar en beneficios económicos que no podemos desperdiciar.
Producción de Carne
En sí, las canales que salen al mercado proceden de conejos de alrededor de 8 semanas de edad y menores de 14. El peso de cada una fluctúa entre 1.0 y 1.6 kilogramos, carne suficiente para la comida de una familia de 5 miembros. Por otra parte, la grasa y los huesos representan escasamente el 14% del peso total de la canal, por lo que el rendimiento que se obtiene de ella es máximo.
La carne de conejo es blanca y riquísima en proteínas, su grasa es escasa y su contenido en colesterol es bajo. En pruebas de laboratorio, se ha comprobado que la producción de ácido úrico del cuerpo humano es menor tras su ingestión que cuando se consumen otras carnes (res, cerdo, carnero), es ligeramente menor al pollo y mayor en pequeña proporción al pescado fresco (Cuadro 1.1).
Cuadro 1.1. Comparación nutricional de diferentes carnes animalesc1
Por estas razones, la carne de conejo es considerada "dietética" ya que además, contiene menos calorías que otras carnes, siendo muy recomendable para los convalecientes y artríticos por su excelente grado de digestión y baja producción de ácido úrico.
Otra fuente de comparación entre productos animales y los del conejo, se presentan en el cuadro 1.2, donde se puede observar que la carne de conejo es superior en cuanto a proteínas y hierro e inferior en grasa y colesterol. Lo que la hace en realidad una excelente alternativa de consumo para gente que gusta de la carne.

Imagen







Video




































No hay comentarios:

Publicar un comentario